Sustentabilidad
Definiciones, conceptos y principios
Sustentabilidad. Definiciones

Debemos entender la sustentabilidad como “un proceso” que tiene el objetivo de encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales.
La humanidad en su paso por el planeta ha degradado los recursos naturales de tal forma que actualmente es necesario procurar y planear concienzudamente el consumo de los mismos para garantizar su existencia en las generaciones futuras.
La sustentabilidad tiene otros conceptos íntimamente ligados como la Responsabilidad Social y la sostenibilidad para asegurar nuestro futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor compartido para lograr impactar lo menos posible al medio ambiente.
Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos
El término “sustentabilidad” ha sufrido diferentes transformaciones a lo largo del tiempo hasta llegar al concepto moderno basado en el desarrollo de los sistemas socioecológicos para lograr una nueva configuración en las tres dimensiones centrales del desarrollo sustentable: la económica, la social y la ambiental.
Una sociedad tiene futuro cuando el desarrollo económico, el bienestar social y el medio ambiente están unidos equilibradamente. Esta sociedad, a su vez, tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades actuales sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas
La RAE afirma que el término sustentable es algo que se puede sustentar por sí mismo y por otro lado el término sostenible es un proceso que se mantiene por sí solo. Un ejemplo para sostenibles es un desarrollo económico que no necesite de ayuda exterior y que no merme los recursos ya existentes.
La responsabilidad social se apoya en la sustentabilidad y la sostenibilidad para mantener sistemas y procesos sin degradarse en el largo plazo.

Definición de Sustentabilidad
Existen diferentes enfoques para definir la sustentabilidad, la definición adoptada por la World Commission on Environment and Development y formulada en 1987 en el mismo informe Brundtland, “Our Common Future” es la siguiente:
“El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.”
A lo largo de la historia han surgido diferentes definiciones con diversos enfoques, pero todas coinciden en que la sustentabilidad es avanzar hacia una relación benéfica entre la economía, el ambiente y la sociedad.
Características de la Sustentabilidad
Lo que a largo plazo busca la sustentabilidad para lograr mantener un sistema son las siguientes características:
- Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
- Tiene por objeto asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
- También busca utiliza los recursos eficientemente.
- Otra acción más es promover el máximo de reciclaje y reutilización.
- Proponer la implantación de tecnologías limpias.
- Restaurar los ecosistemas dañados.
- Incentivar la autosuficiencia regional
- Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Principios y tipos de Sustentabilidad
De acuerdo con el Programa UNESCO “Educando para un Futuro Sustentable” existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad:
Sustentabilidad Social
Se vincula con los valores y principios de la paz y la equidad para todas las personas.
Sustentabilidad Ecológica o Ambiental
Busca la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
Sustentabilidad Económica
Está relacionada con el desarrollo adecuado y ético de las empresas y el sector privado.
Sustentabilidad Política
Tiene que ver con la democracia y la gobernabilidad de los países y sus estados.
. Proyecto Reserva Ecológica